Esta versión de no es compatible.

Los navegadores no compatibles, ademas de impedir que puedas usar todas las funcionalidades de la página, son más lentos y suponen un riego para tu seguridad

Te recomendamos que actualices ahora la versión de tu navegador o que accedas con otro navegador compatible .

Ir al contenido
  • ES
  • CAT
  • EN

¿Qué es el PVPC?

La tarifa regulada PVPC (o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es un sistema para determinar el precio de la luz implantado por el Gobierno para todos los clientes del mercado eléctrico regulado. Estos clientes tienen su contrato con una Comercializadora de Referencia (en el caso de Endesa, con Endesa Energía XXI) y una potencia contratada no superior a los 10 kW.

Si tienes dudas sobre el mercado regulado y el mercado libre, en este contenido te explicamos por qué existen dos mercados y en cuál estás tú

En la tarifa PVPC, al igual que en el mercado libre, la factura de luz sigue teniendo tres componentes:

  • El precio de producir electricidad.
  • Los peajes de acceso: los fija el Ministerio de Industria para cubrir lo que cueta llevar la energía desde las centrales hasta tu casa y otros costes asociados. 
  • Impuestos.

La característica diferencial de la tarifa PVPC es la manera de calcular el precio de producir la electricidad. 

¿Cómo se calculan y aplican los precios en la tarifa regulada PVPC?

La tarifa regulada PVPC tiene un precio para el kWh que cambia cada hora de cada día en función de la oferta y la demanda. El precio sube en los días y horas en que más electricidad consumen los españoles, y baja en los momentos en que se desploma el consumo (normalmente por las noches). 

Con este sistema siempre va a haber unas horas más caras (normalmente por la tarde/noche) y otras más baratas, pero resulta difícil predecir cuáles serán los precios el próximo mes o la próxima semana. Por ejemplo: seguramente la franja entre las 20 y las 22 horas va a ser la más cara hoy y también dentro de un mes o un año. Pero, ¿cuánto de cara? Diversos factores influyen en las subidas y bajadas del precio del kWh, que en la tarifa PVPC es por definición variable y fluctuante.

Para aplicar estos precios oscilantes a tu factura, existen dos opciones según tus circunstancias:

Si ya tienes contador inteligente

Es posible saber cuántos kWh consumes cada hora de cada día, por lo que simplemente hay que aplicar los precios según son comunicados por Red Eléctrica Española

Si aún no tienes contador inteligente

Es imposible saber cuántos kWh consumes cada hora, por lo que se te aplica el perfil de un consumidor promedio (creado por Red Eléctrica Española). 

Está previsto que en 2019 todos los hogares cuenten con un contador inteligente conectado al sistema de telegestión.

¿Qué posibilidades te ofrece la tarifa PVPC?

Ante todo, como consumidor puedes elegir si estar en el mercado regulado o en el mercado libre. En el mercado libre existen todo tipo de tarifas y de compañias eléctricas, y pagarás el precio del kWh que ponga en el contrato para cada hora.

En el mercado regulado, solo existen unas pocas compañías eléctricas y tu tarifa será la PVPC. Pero dentro de la PVPC, tienes 3 opciones:

  1. Tarifa General o Normal

    Se aplica una curva de precios para cada día, variando según la hora y siendo por lo general más bajo durante la noche y más alto a las horas de desayuno y cena. 

  2. Tarifa Nocturna o Discriminación horaria

    El precio de la luz varía cada hora de cada día al igual que en la tarifa general, pero se establecen dos periodos de tiempo, uno más caro (Punta) y otro más barato (Valle). Aunque los precios oscilarán como siempre ocurre en la tarifa PVPC, el periodo Punta siempre será más caro que el Valle. 

    Periodo punta:
    Invierno: de 12 a 22 horas.
    Verano: de 13 a 23 horas.

    Periodo Valle:
    Invierno: de 22 a 12 horas.
    Verano: de 23 a 13 horas.

  3. Tarifa Supervalle

    Es una tarifa que divide el día en tres periodos. Dispone de un período SuperValle desde la 1h a las 7h pensado para hacer mas económica la recarga del vehículo eléctrico.

¿Qué opciones tienes para evitar la variabilidad de los precios?

Si te resulta incómoda la continua variación de los precios, puedes optar por:

  1. Mercado Libre

    Puedes contratar una tarifa del mercado libre y aprovechar así todas sus ventajas:

    • Precios conocidos de antemano y estables como mínimo durante un año.
    • Puedes disfrutar de productos y servicios adicionales adaptados a tus necesidades.
    • Sin compromiso de permanencia ni penalizaciones.
  2. Precio Fijo

    Contratar un precio fijo anual. Una vez contratado, tiene una permanencia de 12 meses. En esta página puedes ver cuáles son los precios fijos regulados

Clientes con Bono Social

Si tienes Bono Social, se te aplica la tarifa PVPC con un 25% de descuento. Sin embargo, para poder solicitar el Bono Social hay que cumplir una serie de requisitos. 

 

¿Cómo me facturan la luz?

Aquí te contamos de una forma visual y amena los distintos tipos de facturación que puedes tener en función del contrato que tengas.

VER TIPOS DE FACTURACIÓN